FUTUR AGRARI es un proyecto cofinanciado por el Programa Life+ de la Unión Europea, que pone en práctica las tecnologías existentes de gestión y tratamiento de deyecciones ganaderas en zonas de Catalunya que tienen una elevada concentración ganadera y designadas como zonas vulnerables.

Los resultados esperados del proyecto contribuirán a minimizar los contenidos elevados de nutrientes en los suelos agrícolas buscando la compatibilidad con el desarrollo de la actividad agraria y forestal.

El proyecto tiene una finalidad demostrativa y va dirigido principalmente a las explotaciones agrarias, las empresas de servicios, la misma administración y el sector en general.

Aquí puedes leer la información oficial del proyecto FUTUR AGRARI (LIFE12 ENV/ES/000647) que está en la página web Europa.eu.

Reducción en origen i tratamiento de los purines

En las granjas de producción porcina se harán prácticas que ayudaran a reducir la generación de purines a partir de tres actuaciones diferentes:

  •  Llevando a cabo una adecuada gestión del agua se reducirá el volumen de deyecciones ganaderas generadas.
  • Ajustando la dieta a las necesidades de los animales se reducirá la excreción del nitrógeno, fósforo, cobre y zinc.
  • Adoptando sistemas de tratamiento de separación sólido/líquido se mejorará la gestión de los purines.

 

Optimización de la fertilización

En la aplicación de fertilizantes en el campo se harán prácticas que buscan mejorar la eficiencia y valorar los purines como fertilizantes con las siguientes acciones:

  • Haciendo el cálculo ajustado de las dosis de aplicación de abonos utilizando herramientas informáticas que ayuden en la decisión.
  • Confirmando la decisión de fertilización en cobertera tardía utilizando técnicas de teledetección de cultivos en estadios avanzados.
  • Realizando aplicaciones homogéneas y uniformes adquiriendo maquinaria para la aplicación de fertilizantes que incorpore tecnología innovadora.

Extracción de nutrientes excedentarios

En los suelos con elevada concentración de nutrientes se harán prácticas para mejorar su calidad en base a las siguientes acciones:

  • Reducción de la pérdida de nutrientes por lixiviados intercalando cultivos captadores de nitrógeno entre los cultivos principales de la rotación  (catch-crops).
  • Absorción de lixiviados agrícolas en medio de la parcela realizando plantaciones combinadas de árboles y cultivos en un mismo terreno  (sistemas agroforestales).
  • Absorción de lixiviados agrícolas antes de llegar a los cursos de agua realizando plantaciones lineales de especies leñosas en el límite de la parcela (buffers riparios).